Objetivo
Atmospheric CO2 concentrations have risen rapidly since pre-industrial times and our current climate is not yet in equilibrium with this; it will change. To obtain insight in the type and magnitude of this change and to validate climate models used to project these changes, we need to look back at past climates. The most recent time in Earth history with CO2 levels that were similar to today is the Pliocene. The Pliocene thus provides a unique window into a world that exhibited many of the climate characteristics that we might experience. These are documented by proxies locked into sedimentary archives, especially marine sediments. It remains a challenge for palaeoclimatologists, however, to quantify past terrestrial temperatures. I have recently developed a novel proxy for quantitative annual mean air temperature reconstruction, which is based on the distribution of membrane lipids synthesised by soil bacteria. Upon soil erosion these molecules are transported to the marine realm where they become part of the marine sedimentary archive.
The PlioProx project aims at a quantitative reconstruction of continental temperatures and latitudinal temperature gradients for the Pliocene. This will be achieved by applying this new palaeothermometer to high resolution marine sediment records near river outflows to generate river-basin integrated records of continental air temperature. This approach also allows for a direct comparison to reconstructed sea surface temperatures. Using globally distributed sediment records, latitudinal temperature gradients will be constructed which will be compared to moisture transport and rainout, reconstructed using stable hydrogen isotopes from plant wax lipids. Results will provide vital new insights in climate evolution on land under elevated atmospheric CO2 concentrations. It will also contribute to improving the next generation earth system models that are used to predict future climate.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.