Objetivo
"The concept of Plate Tectonics, as fundamentally unifying to Earth Sciences as Darwin’s Evolution Theory is to Life Sciences, mathematically describes the complex evolution of Earth’s outer shell in terms of lithosphere plates and their interactions. There is no widely accepted dynamic mechanism, however, that explains why plate tectonics developed and continues. Subduction of oceanic lithosphere into the mantle, compensated by spreading of new oceanic lithosphere elsewhere is a key element of plate tectonics. Half of the subduction zones active today formed in the Cenozoic, and subduction initiation must be a common and fundamental element of plate tectonics. Geophysical models demonstrate that forcing is required to initiate subduction at weakness zones. Mechanisms producing this forcing remain unexplored, but may include clogging of existing subduction zones with continental lithosphere, formation of high plateaus as a result of absolute plate motions and arrival of mantle plumes below plates.
I aim to identify the mechanisms that force subduction initiation, using a novel and multidisciplinary approach. (1) I will design a Natural Laboratory, in which subduction initiation events, absolute and relative plate motions, continental subduction and mantle plumes are reconstructed. The Alpine-Himalayan mountain range that formed during closure of the Neotethyan Ocean is an ideal natural laboratory in which subduction initiation events and geological expressions of all potential driving mechanisms have been and will be reconstructed. (2) To test whether the reconstructed geological ‘incidents’ are causally related, a Numerical Laboratory will be designed, to conduct numerical modeling experiments based on fundamental geophysics. SINK will iteratively integrate the natural and numerical laboratories to advance our understanding of the processes that drive subduction initiation, as an essential step towards a dynamic and quantitative model to explain plate tectonics."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología tectónica de placas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geofísica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.