Objetivo
Spatially distributed multi-agent networks have been used successfully to model a wide range of natural, social and engineered complex systems, such as animal groups, online communities and electric power grids. In various contexts, it is crucial to introduce control actions into such networks to either achieve desired collective dynamics or test the understanding of the systems’ behavior. However, controlling such systems is extremely challenging due to agents’ complicated sensing, communication and control interactions that are distributed in space. Systematic methodologies to attack this challenge are in urgent need, especially when vast efforts are being made in multiple disciplines to apply the model of complex multi-agent networks.
The goal of the project is twofold. First, understand whether a complex multi-agent network can be controlled effectively when the agents can only sense and communicate locally. Second, provide methodologies to implement distributed control in typical spatially distributed complex multi-agent networks. The project requires integrated skills since both rigorous theoretical analysis and novel empirical explorations are necessary.
The research methods that I plan to adopt have two distinguishing features. First, I use tools from algebraic graph theory and complex network theory to investigate the impact of network topologies on the systems’ controller performances characterized by mathematical control theory. Second, I utilize a homemade robotic-fish testbed to implement various multi-agent control algorithms. The unique combination of theoretical and empirical studies is expected to lead to breakthroughs in developing an integrated set of principles and techniques to control effectively spatially distributed multi-agent networks. The expected results will make original contributions to control engineering and robotics, and inspire innovative research methods in theoretical biology and theoretical sociology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información industria electrotécnica energía eléctrica
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras topología
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información industria electrotécnica ingeniería eléctrica transmisión de energía eléctrica
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación red de telecomunicaciones
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras matemáticas discretas teoría de grafos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
9712CP Groningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.