Objetivo
Diamonds and their inclusions are the deepest materials originating from the Earth’s interior reaching the surface of our planet. Their study plays a key role in understanding and interpreting the geodynamics, geophysics, petrology, geochemistry and mineralogy of the Earth’s mantle and those processes which governed trough the time the evolution of the Earth. The most abundant mineral inclusions in diamonds are olivines, orthopyroxenes, clinopyroxenes, garnets, spinels, and sulfides. All of these mineral phases have been identified by X-ray diffraction or electron microprobe analysis since the 1950’s almost always after their extraction from the diamonds. However, a non-destructive in-situ investigation of an inclusion in diamond is useful and important because: (a) some mineral inclusions under pressure could have a different crystal structure, and thus different petrologic significance compared to that at ambient pressure; (b) the internal pressure on the inclusion can provide information about the formation pressure of the diamond; (c) the morphology and growth relationships of the inclusion with the host diamond can provide indications about its protogenetic vs. syngenetic and/or epigenetic nature.
In this project a new experimental approach, based on X-ray diffraction technique, will be used in order to determine, for the first time, the crystal structure of the inclusions still trapped in their host diamonds allowing to obtain chemical information capable to provide the inclusion remnant pressure and, from this, the pressure of formation of the diamond-inclusion pair. At the same time, our approach will allow to obtain any possible epitaxial relationship between diamond and its inclusions in order to provide strong constraints about the syngenetic or protogenetic nature of minerals included in diamond solving a 50 years old debate. Several geochemical and geodynamical models are based on the assumption of syngenesis but this has yet to be demonstrated.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales cristales
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología mineralogía
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geofísica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología petrología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
35122 Padova
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.