Objetivo
Geologic evidence indicative of flowing and ponding liquid water on the surface of ancient Mars appears abundantly across most of the Martian landscape, indicating that liquid water was present in variable amounts and for long periods of time on and/or near the surface at different moments of Mars’ early history, the Noachian era. Early Mars appears to have been “wet”. However, the presence of liquid water on the surface of early Mars is difficult to reconcile with the reduced solar luminosity at 3.8 Ga. and before, which would have imposed mean temperatures below freezing all over the planet. Atmospheric greenhouse gases and carbon dioxide ice clouds in the upper troposphere are suggested to provide over freezing temperatures, explaining some of this discrepancy, but these solutions have been probed to face numerous problems. So, it is difficult to explain the early Martian hydrology invoking global “warm” conditions. Here I propose to conduct interdisciplinary investigations in order to define and test a new hypothesis to understand the early environmental traits on Mars: that the young Martian surface was characterized by global mean freezing conditions, as predicted by climate models, and at the same time a vigorous hydrogeological cycle was active during hundreds of millions of years, as confirmed by geomorphological and mineralogical analyses. The aim of this investigation is to comprehensively analyze the triggers, traits and consequences of a cold aqueous environment dominating the Noachian, studying the geomorphological, mineralogical and geochemical evidences that such a hydrological cycle would have left behind, and also proposing new paths for the astrobiological exploration of Mars on the basis of geochemical and geomicrobiological studies in cold aqueous environments. Mission-derived datasets will be used to test hypotheses through paleogeomorphological reconstructions, theoretical modeling and experiments in the laboratory.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía exploración espacial
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología troposfera
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.