Objetivo
The 29th of May 2006 several gas and mud eruption sites suddenly appeared along a fault in the NE of Java, Indonesia. Within weeks several villages were submerged by boiling mud. The most prominent eruption site was named Lusi. To date Lusi is still active and has forced 50.000 people to be evacuated and an area of more than 7 km2 is covered by mud. The social impact of the eruption and its spectacular dimensions still attract the attention of international media. Since 2006 I have completed four expeditions to Indonesia and initiated quantitative and experimental studies leading to the publication of two papers focussing on the plumbing system and the mechanisms of the Lusi eruption. However still many unanswered questions remain. What lies beneath Lusi? Is Lusi a mud volcano or part of a larger hydrothermal system? What are the mechanisms triggering the eruption? How long will the eruption last?
LUSI LAB is an ambitious project that aims to answer these questions and to perform a multidisciplinary study using Lusi as a unique natural laboratory. Due to its relatively easy accessibility, the geological setting, and the vast scale, the Lusi eruption represents an unprecedented opportunity to study and learn from an ongoing active eruptive system. The results will be crucial for understanding focused fluid flow systems in other sedimentary basins world-wide, and to unravel issues related to geohazards and palaeoclimate aspects. The project will use multisensory sampling devices within the active feeder channel and a remote-controlled raft and flying device to access and sample the crater and the erupted gases. UV-gas camera imaging to measure the rate and composition of the erupted gases will be coupled with a network of seismometers to evaluate the impact that seismicity, local faulting and the neighbouring Arjuno-Welirang volcanic complex have on the long-lasting Lusi activity. This information will provide robust constraints to model the pulsating Lusi behaviour.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores ópticos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología vulcanología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
0313 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.