Objetivo
PV CROPS addresses 3 key objectives of the call topic:
1) Improvement of performance, reliability and lifetime
2) Cost reduction of PV systems
3) Better integration of PV into grid
The 2 first objectives lead to a lower Levelized Cost of Energy, LCoE. So, the main objectives of PV CROPS are:
1- Reduction of 30% of the LCoE of PV to achieve 0.14-0.07 €/kWh by 2020 and 0.20–0.09 €/kWh by 2015 and an increase of 9% in the performance ratio of PV systems
2- Enhancement of the grid integration of PV by mitigating PV power fluctuations and integrating energy management and storage to allow 30% of PV penetration by 2020
The objectives are attained through 5 fields of work.
1) Robust modelling, advanced simulation and design optimization: through an open source, simulation and design toolbox incorporating built-in learning tools
2) Prediction of system output with respect to solar resource, local weather and system behaviour: including prediction and mitigation of PV power fluctuations
3) Integration of energy management and storage strategies: using innovative batteries and allowing PV to participate in the secondary regulation of the grid.
4) Monitoring, real time follow-up and advanced diagnoses of performance: providing performance analyses including the detection of hidden problems reducing operational costs.
5) Hardware, software and contractual solutions for field and laboratory testing: developing kit solutions for the commissioning of PV plants and BIPV.
PV CROPS includes 19 results: technical documents, toolbox solutions, technology development, databases, training and spin-offs. The results will be validated on a wide set of EU PV systems, and in one of the biggest PV plants in EU and one of the biggest one in the world under project in Morocco.
The results will lead to the following quantified impacts:
30% LCoE reduction
9% Performance Ratio increase
Reduction of PV power fluctuations to less than 10% in 10 min to allow 30% of PV penetrati
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar fotovoltaico
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería de la edificación arquitectura sostenible edificio sostenible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2012-1-2STAGE
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28040 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.