Objetivo
The poor condition of sanitation and wastewater management in India (as in many Asian countries) is well documented and has recently led the Asian Development Bank to call for a revolution in wastewater management across Asia. Conventional, centralized approaches have failed in many areas and will hardly be able to solve potential problems in rural, hilly and rapidly developing urban areas in India. Instead, innovative, decentralised systems aiming at various benefits are needed. A main benefit in the context of SARASWATI is the reuse of treated wastewater for different purposes. Other benefits include reuse of energy and nutrients, which are also important. Despite the overall poor condition of wastewater treatment across South Asia, India has already considerable experience with such decentralised approaches. Over the last decade, hundreds of decentralised wastewater treatment plants of different technology types have been installed all over India. However, not all are functioning well and several also failed, due to various reasons. Also, there is no consolidated evaluation and review of all those existing plants available. As a result there is only very limited knowledge on the performance of those existing technologies available and a review and evaluation of those plants is very timely in order to derive sound conclusions and recommendations for future wastewater management strategies in India. SARASWATI will perform such a comprehensive and independent evaluation and hence provide key suggestions for the improvement of existing technologies. In addition, SARASWATI aims at deploying selected proven EU technologies with a potential for solving grave water challenges in India (water pollution due to discharge of untreated wastewater and storm-water, water scarcity and groundwater depletion, unhygienic sludge handling practices due to lack of suitable technologies). Water challenged sites have been identified in 5 Indian States comprising almost all regions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua residual
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2012-one-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1180 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.