Descripción del proyecto
Challenging current Thinking
Information, Fluctuations, and Energy Control in Small Systems
Strong statistical fluctuations in meso- and nano-scale structures make their thermodynamic properties extremely dependent on the information available about them. The most basic process illustrating the importance of information to statistical systems is the information-to-energy conversion in the famous Maxwell's Demon (MD). Our primary goal is to study both experimentally and theoretically the statistics of fluctuations and the role of information in thermodynamics of the nano-scale systems. The first milestone will be the experimental realization of the nanoscale MD. We will create an experimental set-up and develop the corresponding theory of the monitored statistical evolution with feedback that optimizes the information-to-energy conversion. Our vision is to develop the nanoelectronic and bio-molecular devices that will allow us to systematically explore the limits of information-powered systems, in particular to test the Szilárd's limit relating one bit of information to extracted energy. We will also study statistics of energy fluctuations as revealed via equilibrium and non-equilibrium fluctuations of temperature. Part of these fluctuations has a quantum mechanical origin, but identification of this contribution in practice poses a challenging problem. Another novel extension of the MD work will be the study of thermodynamic constraints on quantum detectors. The principal novelty of our project is that it brings a rigorous experimental component to the field presently dominated by theory. Though the concept of a MD is tremendously important for development of modern statistical mechanics, MD-type experiments are still at their infancy. Our experimental study of MD will naturally lead to further progress in the relevant theoretical concepts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas termodinámica
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica estadística
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-C
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
02150 Espoo
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.