Descripción del proyecto
Challenging current Thinking
Everyone needs their voice, and speech has a pivotal function in modern society. A detailed, working model of the voice would contribute to the human atlas and would find profound applications in fields such as speech technology, medical research, pedagogy, linguistics and the arts. But the physics are very intricate: we make the sounds of speech, song and emotions using multiple mechanisms; and these are under exquisite control, through muscle activation patterns acquired from years of training. Physically, voice involves complex interactions between laminar and turbulent airflow; vibrating, deforming, colliding elastic solids; and sound waves resonating in a contorting duct. So far, these mechanisms have had to be studied one at a time, using disparate tools and often gross approxi¬mat¬ions, for each of the subproblems. Now, advances in computing techniques suggest the possibility of simulating the entire voice organ, including its biomechanics and aeroacoustics, in a unified numerical domain. This major computational challenge would bring research and education much closer to reality. In the EUNISON project, we seek to build a new voice simulator that is based on physical first principles to an unprecedented degree. From given inputs, representing topology or muscle activations or phonemes, it will render the 3-D physics of the voice, including of course its acoustic output. This will give important insights into how the voice works, and how it fails. The goal is not a speech synthesis system, but rather a voice simulation engine, with many applications; given the right controls and enough computer time, it could be made to speak in any language, or sing in any style. The model will be operable on-line, as a reference and a platform for others to exploit in further studies. The long-term prospects include more natural speech synthesis, improved clinical procedures, greater public awareness of voice, better voice pedagogy and new forms of cultural expression.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades lenguas y literatura lingüística
- ciencias sociales ciencias de la educación pedagogía
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras topología
- humanidades artes
- ciencias naturales ciencias biológicas biofísica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-C
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
100 44 Stockholm
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.