Objetivo
"This project aims to develop a new and extremely promising approach that has recently been introduced in epistemology, where it is used to provide rigorous justifications of epistemic norms based on mathematical theorems. I will call it epistemic utility theory. The central claim of this approach is that epistemic norms can be justified using the apparatus and techniques of decision theory, which is normally used to justify norms of action. On this approach, we treat the possible epistemic states of an agent as if they were epistemic actions between which that agent must choose; and we use so-called epistemic utility functions to measure the epistemic virtues that a particular epistemic state enjoys relative to a possible state of the world. We then appeal to the general norms of decision theory, together with facts about the epistemic utility functions, in order to deduce epistemic norms. We thereby provide, often for the first time, rigorous justifications of epistemic norms that appeal to purely epistemic considerations, not pragmatic ones.
The approach has enjoyed some significant successes so far, providing justifications for the following putative epistemic norms: Probabilism and its variants; Conditionalization; the Principal Principleand norms governing epistemic disagreement. Nonetheless, there remains a great deal of work still to do: the existing arguments often make strong assumptions, so it is hoped that we can improve them significantly by deriving the same results from weaker premises; the foundations for the whole project have yet to be considered in depth, and there are important philosophical issues that must be addressed before its results have philosophical weight; furthermore, there is a vast array of epistemic norms for which no justification has yet been attempted in epistemic utility theory. This project will strengthen epistemic utility theory considerably by carrying out work in each of these directions."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
BS8 1QU BRISTOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.