Objetivo
Almost half of the human genome is made of Transposable Elements (TEs), whose ongoing activity continually impacts our genome. However, little is known about how the host regulates TEs and their genomic and epigenomic impacts. EpiPluriRetro will advance research in a new groundbreaking concept: that TEs are active in our pluripotent genome, and that epigenetic regulation is employed therein to regulate TE activity. LINE-1 retrotransposons comprise approximately 20% of the mammalian genome, and L1 retrotransposition events can create genetic diversity by a variety of mechanisms. From acting as simple insertion mutagens to inducing other complex genomic alterations it is becoming increasingly evident that the activity of TEs is a major force driving human genome evolution. It has been demonstrated that the main mutagenic load associated with TE mobilization occurs during early human embryogenesis (i.e. our pluripotent genome). EpiPluriRetro will examine how epigenetic mechanisms influence LINE-1 retrotransposition in pluripotent cells. To do that, we will combine genetic, biochemical and genomics approaches to identify pluripotent host factors that influence the fate of LINE-1 retrotransposition. In addition, EpiPluriRetro will analyze the impact of LINE-1 insertions in our pluripotent genome and the Epimutagenic impact of new LINE-1 mobilization events in pluripotent cells. To do that, we have developed an innovative approach to analyze the effect of LINE-1 insertions within human genes without biases, including epigenetic alterations induced by a new L1 insertion. EpiPluriRetro will help to understand how the activity of TEs is controlled in our heritable genome, which will directly impact our knowledge in how new genetic diseases are generated in humans. In addition, EpiPluriRetro will allow us to describe a new concept in human biology, as we will analyze how new TE insertions can modify the chromatin status of flanking genomic regions where they insert.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología del desarrollo
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
41092 Sevilla
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.