Objetivo
We continually interact with each other & share information to make decisions together as friends, families, committees, juries, interest groups and institutions. The question of how collective decisions are made dates back many centuries and has been vigorously studied in social psychology and political economics, but the biological basis of collective decision making in human brain is almost entirely unknown. This question is arguably at the heart of human society’s urgent need to communicate effectively & find better ways of arriving at global collective decisions. My research has provided new and potentially important computational models of collective decision-making based on empirical data from visual psychophysics. I propose to characterize the neurobiological basis of joint decisions by combining recent advances in economics and social cognitive neuroscience in a novel interdisciplinary research program that will ask 4 questions: (1)How do we learn to make better collective decisions? (2)What are the brain mechanisms underlying the different psychological components of collective decision making? (3)What makes some people better & some others worse at joint decisions? (4)What is the role of the neuro-modulatory hormones oxytocin & testosterone in collective decisions? I plan to develop a formal theoretical model of collective decision-making (Q1) & use converging evidence from complementary methodologies e.g. behavioural experiments & fMRI (Q2), structural brain imaging (Q3) and neuro-pharmacology (Q4) to test & advance the model. My findings could help understand what physiological events underlie our ability to learn from experience to contribute effectively to group efforts and also disclose the biological basis that makes some of us better and some worse at working in groups . The results may provide a clearer picture of how hormonal interactions in the brain strike a balance between trusting ourselves vs accepting the opinion of others.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología neurociencia cognitiva
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica
- ciencias sociales psicología psicología social
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.