Objetivo
The aim is to develop a heat resistant steel with a 100 000 hour creep strength of 100 MPa at 650°C. This allows increasing the thermal efficiency of fossil power plants to over 50%, which is 30% higher than the present standard in most existing power plants. The CO2 emissions are reduced accordingly. The consortium combines the expertise of a steelmaker, two utility companies, an engineering consultant company from Ukraine and eight research organizations and universities from EU and Eastern Partnership countries.
The idea is to exploit the Z phase as a thermodynamically stable strengthening agent in martensitic creep resistant steels. Previously the Z phase has been considered as detrimental, since the coarse Z-phase particles that develop during long time service in high-chromium steels hardly contribute to the strength while growing at the expense of the fine, strengthening nitride particles. However, high chromium contents around 12% are needed, since the current 9% chromium steels do not provide sufficient oxidation resistance at 650°C. Hence the challenge is to control the precipitation of the Z phase in 12% Cr steels such that fine Z particles are formed, which are stable for long times. An important aspect is that the beneficial microstructure should be established also by the post-weld heat treatment.
To achieve the goal, test melts containing different alloying elements are prepared and subjected to different heat treatments. Welding consumables and processes are also tested. Since a purely empirical alloy development is time consuming and costly, the process is supported by microstructural investigations on an atomic scale. Similarly, multiscale modelling methods are developed and applied to Z-phase strengthened steels. Modelling not only enhances the fundamental understanding of the strengthening and degradation mechanisms, but also provides design tools and lifetime estimation methods for the safe and reliable operation of future power plants.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2012-SMALL-6
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80686 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.