Objetivo
"Computational chemistry is playing an increasingly important role for research in the pharmaceutical industry, oils & plastic, and materials development. Simulation and high-throughput screening can be orders of magnitude cheaper than experiments in the early stages of drug design. The ERC project preceding this application has developed several new techniques that make it orders-of-magnitude more efficient to calculate free energies from simulations rather than approximate docking screening. We have already had great academic success, but the requirement of large computer clusters or access to the Folding@Home network makes it difficult to implement in industry.
To address this, we have developed a new framework for peer-to-peer distributed computing combined with Markov state models (called “Copernicus”) to be presented at Supercomputing’11. Copernicus completely removes the need to deal with single simulations, and allows users to specify workflows - directly on their laptop - in terms of free energy calculations or sampling of complex processes such as protein folding. Workflows are transparently uploaded to a server and split into distributed calculation workunits (e.g. in a company), computer clusters, but also cloud computing to deal with peaks in usage. The results are again transparently moved to the user’s machine.
This provides a clear competitive advantage in terms of efficiency, and it removes all investment and support costs related to high-performance computing. This is of course not limited to molecular simulation, and in addition to the pharmaceutical track we want to investigate usage in the financial industry. We have just submitted a patent application for the dynamic data flow network that makes the peer-to-peer usage possible, but we would need a programmer to turn the research-level code into a working proof-of-concept for high-throughput screening applications in the pharmaceutical industry and another person to work on business development."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica química medicinal
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas plegamiento de proteínas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-PoC
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
111 45 STOCKHOLM
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.