Objetivo
"To feed 9 billion people by 2050 is an unprecedented challenge. Rice is the food source for the majority of the world's population but also a model for cereals. Drought and related high salinity during essential periods of plant growth affects nearly all crops including the major cereals such as rice causing drastic yield losses. A major goal of plant biology is to develop crop cultivars that are ""drought and salt resistant"", defined as those that have higher yields than standard cultivars under these environmental stresses. However plant responses to drought and salinity are overlapping and complex involving many physiological pathways controlled by cascades of molecular networks. This makes engineering drought and salt resistance in crops possible but very challenging unless we identify molecular mechanisms (‘Master’ co-ordinators) that can influence multiple signalling networks to produce an integrated stress response. Crop improvement programmes that target these ‘Master’ co-ordinators will have the greatest potential for yield increase.
We have discovered that SUMOylation, an emerging protein modification mechanism can be recruited to co-ordinate multiple molecular response pathways to dramatically improve plant growth on high salinity and during drought stress. This groundbreaking and exclusive discovery ideally places us to exploit this finding to generate stress resistant crops. SUMOrice is a pioneering interdisciplinary proposal that uses an innovative approach to produce novel alleles of genes regulating multiple stress signaling cascades. To achieve this we will use an unconventional blend of 2 platform technologies (SUMO proteomics, ecoTILLING) to produce drought and high salt resistant rice. SUMOrice is 5-year project that brings together a team of 4 scientists (PI (50%), postdoc, technician, senior scientist in proteomics) with complementary skills in molecular biology, biophysics, biochemistry, cereal genetics and stress biology to achieve these aims."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias naturales ciencias biológicas biofísica
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas cereales
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
DH1 3LE DURHAM
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.