Objetivo
My lab's work ranges from basic science, querying brain plasticity and sensory integration, to technological developments, allowing the blind to be more independent and even “see” using sounds and touch similar to bats and dolphins (a.k.a. Sensory Substitution Devices, SSDs), and back to applying these devices in research. We propose that, with proper training, any brain area or network can change the type of sensory input it uses to retrieve behaviorally task-relevant information within a matter of days. If this is true, it can have far reaching implications also for clinical rehabilitation. To achieve this, we are developing several innovative SSDs which encode the most crucial aspects of vision and increase their accessibility the blind, along with targeted, structured training protocols both in virtual environments and in real life. For instance, the “EyeMusic”, encodes colored complex images using pleasant musical scales and instruments, and the “EyeCane”, a palm-size cane, which encodes distance and depth in several directions accurately and efficiently. We provide preliminary but compelling evidence that following such training, SSDs can enable almost blind to recognize daily objects, colors, faces and facial expressions, read street signs, and aiding mobility and navigation. SSDs can also be used in conjunction with (any) invasive approach for visual rehabilitation. We are developing a novel hybrid Visual Rehabilitation Device which combines SSD and bionic eyes. In this set up, the SSDs is used in training the brain to “see” prior to surgery, in providing explanatory signal after surgery and in augmenting the capabilities of the bionic-eyes using information arriving from the same image. We will chart the dynamics of the plastic changes in the brain by performing unprecedented longitudinal Neuroimaging, Electrophysiological and Neurodisruptive approaches while individuals learn to ‘see’ using each of the visual rehabilitation approaches suggested here.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales colores
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica fisioterapia
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía cetología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
91904 JERUSALEM
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.