Objetivo
Two of greatest challenges of the post-genomic era are to (i) develop a detailed understanding of the heritable variation in the human genome, and to (ii) determine which key events in human evolutionary history that are responsible for patterns of genomic variation. The recent genomic revolution will be instrumental in these quests and we will very soon have access to several thousand complete genomes from diverse populations.
Extracting genetic information from ancient material has for long been hampered by numerous difficulties after its first steps some two decades ago, but in the last few years, many of these problems have been solved and the use of ancient DNA is now beginning to show its full potential. The use of ancient DNA has been announced among the top-ten ‘insights of the decade’ by Science, and promises to transform our views on human origins and prehistory.
The demographic history of Europeans attracts great interest in archaeology, anthropology, and human genetics, and it has drawn extensive research focus for more than a century. The recent genomic revolution has opened up the time dimension for genomic analyses, however, to harness the full potential of genomic data from modern and ancient material, we need new population genetic theory and modern statistical analysis tools. I propose to conduct 3 Ancient Genome Projects to generate complete genomes for multiple individuals from 3 time epochs in the European prehistory; the Cro-Magnon-, the Mesolithic-, and the Neolithic-Genome project. These Genome Projects will proceed in concert with development a) new population genetic theory and novel tools for demographic inference, b) a novel, temporal based, framework for characterizing selection and local adaptation, and c) explore the evolutionary history of gene-variants associated with traits and diseases. Genomic data from temporal samples has the potential to revolutionize our understanding of human evolution and the demographic history of Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades historia y arqueología historia prehistoria
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ciencias médicas y de la salud medicina básica genética médica
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
751 05 Uppsala
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.