Objetivo
Understanding the rules and mechanisms underlying memory formation, storage and retrieval is a grand challenge in neuroscience. In light of cumulating evidence regarding non-linear dendritic events (dendritic-spikes, branch strength potentiation, temporal sequence detection etc) together with activity-dependent rewiring of the connection matrix, the classical notion of information storage via Hebbian-like changes in synaptic connections is inadequate. While more recent plasticity theories consider non-linear dendritic properties, a unifying theory of how dendrites are utilized to achieve memory coding, storing and/or retrieval is cruelly missing. Using computational models, we will simulate memory processes in three key brain regions: the hippocampus, the amygdala and the prefrontal cortex. Models will incorporate biologically constrained dendrites and state-of-the-art plasticity rules and will span different levels of abstraction, ranging from detailed biophysical single neurons and circuits to integrate-and-fire networks and abstract theoretical models. Our main goal is to dissect the role of dendrites in information processing and storage across the three different regions by systematically altering their anatomical, biophysical and plasticity properties. Findings will further our understanding of the fundamental computations supported by these structures and how these computations, reinforced by plasticity mechanisms, sub-serve memory formation and associated dysfunctions, thus opening new avenues for hypothesis driven experimentation and development of novel treatments for memory-related diseases. Identification of dendrites as the key processing units across brain regions and complexity levels will lay the foundations for a new era in computational and experimental neuroscience and serve as the basis for groundbreaking advances in the robotics and artificial intelligence fields while also having a large impact on the machine learning community.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología neurociencia computacional
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
70 013 IRAKLEIO
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.