Objetivo
For the first time, more than 50% of the world's population live in urban areas. By 2050, c. 70% of people are likely to be city dwellers, compared with less than 30% in 1950. This trend brings with it increased security and safety threats in urban areas, not least to urban built infrastructure. The central aim of HARMONISE (A Holistic Approach to Resilience and Systematic ActiOns to Make Large Scale UrbaN Built Infrastructure SEcure) is to develop a comprehensive, multi-faceted, yet mutually-reinforcing concept for the enhanced security, resilience and sustainability of large scale urban built infrastructure and development.
Large scale urban built infrastructure is a critical component within the intertwined networks of urban areas, which include not only physical components, but also integrated hardware and software aspects. To date, a comprehensive and holistic approach to improve the resilience and security of large scale urban developments (i.e. shopping centres/areas, sports venues or business centres with underground transportation nodes) against attacks and disruptions, has not been developed thoroughly.
HARMONISE will be grounded in a holistic view of innovation, and will advocate synergies with, and augmentation of, relevant existing, past or ongoing projects. The project recognises the necessity to improve the design of urban areas and increase their security against, and resilience, to new threats. Specifically, HARMONISE seeks to deliver (a) a holistic urban resilience integrated information platform; (b) a suite of innovative tools (toolkit hosted within the HARMONISE platform); (c) greater understanding and awareness of urban security and resilience vis-a-vis dissemination activities; and, (d) commercialisation opportunities among emerging new markets in this field. HARMONISE will result in significant resilience enhancement methods for large scale urban built infrastructure.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2012-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
D02 RV08 Dublin
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.