Objetivo
Developing world-class research infrastructures for environmental research is one of the top priorities of European authorities. This proposal brings together scientists and users being involved in Europe’s major environmental related research infrastructure projects, i.e. EISCAT, EPOS, LifeWATCH, EMSO, and ICOS, with their US counterparts that are responsible for the NSF funded projects AMISR, EARTHSCOPE, DataONE, OOI and NEON. The intention is that by interlinking these activities new synergies are generated that will stimulate the creation of a truly global integration of existing infrastructures. The key of this integration process will be the efficient access to and the open sharing of data and information produced by the environmental research infrastructures. This important crosscutting infrastructure category is subject to rapid changes, driven almost entirely outside the field of environmental sciences. Trends in this area include growing collaborations between computer and environmental scientists, leading to the emergence of a new class of scientific activity structured around networked access to observational information. Therefore links to running projects like ENVRI in Europe or EARTHCUBE in the US who are developing relevant architectures are indispensable. Considering this perspective the COOPEUS project will serve as a testbed for new standards and methods. Interoperability concepts and the development of e-infrastructures for the environmental ESFRI projects will beyond data also include the tools that scientist use for analyzing the data. The new term that describes this new quality in cooperation is “interworkability” which means that interoperability is extended to the exchange of concepts between individual scientists. The COOPEUS project will act as an incubation chamber for new sustainable concepts in this field. The main outcome will be to develop MoUs that will determine future cooperation strategies between the research infrastructures.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica gases nobles
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-INFRASTRUCTURES-2012-1-RTD
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28359 Bremen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.