Objetivo
In recent decades, there has been a steady increase in the number of international Organizations (IOs). At varying levels states have surrendered some authority to IOs, giving them different levels of institutional empowerment. While in the EU, IMF and World Bank there has been a steadily extension of their competences, in the GATT/WTO-Secretariat, NATO and WHO the degree of delegated authority has remained constant. How can we explain these different degrees of authority granted to IOs and their evolution over time? We argue that institutional empowerment is a function of temporal dynamics, the degree of cohesion among principals, and the institutional design of the delegation contract. On the theoretical side, the aim of the proposed interdisciplinary project is to produce theory-driven knowledge by developing a model of power delegation to IOs that integrates a temporal dimension into the principal-agent approach. This will be done by resorting to four different disciplines: political science, economics, law, and organizational sociology. On the empirical side, the main novelty of the project consists in adopting a comparative research design and a longitudinal perspective. We will analyse the institutional empowerment of six different IOs (EC/EU, GATT/WTO, IMF, WHO, UNESCO, and World Bank) over a period of 65 years (1950-2015). Given the aim and scope of this research, the project is to be regarded as theory-building and hypothesis-testing research. It will be based on extensive qualitative work conducted in the archives of these four IOs as well as on elite interviews with national and international officials. With this project we will gain new insights into the following fields: consequences of power delegation to IOs; temporal dimension of the interaction between states and IOs; preference formation of states; comparison of different types of IOs. This will allow us to answer the broader and more general question of the conditions under which IOs can operate as independent actors in world politics and to advance theoretical insights and empirical research in International Relations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica
- ciencias sociales ciencias políticas
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
80333 Muenchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.