Objetivo
This project centres ‘the carceral archipelago’ in the history of the making of the modern world. It analyses the relationships and circulations between and across convict transportation, penal colonies and labour, migration, coercion and confinement. It incorporates all the global powers engaged in transportation for the purpose of expansion and colonization - Europe, Russia, Latin America, China, Japan – over the period from Portugal’s first use of convicts in North Africa in 1415 to the dissolution of Stalin’s gulags in 1960. It uses an innovative theoretical base to shift convict transportation out of the history of crime and punishment into the new questions being raised by global and postcolonial history.
The project maps for the first time global networks of transportation and penal colonies. It undertakes case study archival research on relatively unexplored convict flows, and on the mobility of ideas and practices around transportation and other modes of confinement. It analyses its findings within the broader literature, including on transportation but also debates around the definition of freedom/ unfreedom, the importance of circulating labour, and global divergence and convergence. It redefines what we mean by ‘transportation,’ explores penal transportation as an engine of global change, de-centres Europe in historical analysis, and defines long-term impacts on economy, society and identity. It places special stress on investigating whether a transnational approach to the topic gives us a fresh theoretical starting point for studying global history that moves beyond ‘nation’ or ‘empire.’
The project lies at the intersections of national, colonial and global history, and economic, social and cultural history. It will be of wide interest to scholars of labour, migration, punishment and confinement; comparative and global history; diaspora, creolization and cultural translation; and museum and heritage studies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
LE1 7RH Leicester
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.