Objetivo
"The proposed research is intended to initiate the process of formulating an integrated approach to the evolution and spread of early Christianity in the Eastern Mediterranean, Caucasus and Middle East. Thus far this work has been constrained by geographical, linguistic and denominational boundaries meaning that there has been a plethora of regional studies in the field but no comprehensive overview attempting to develop a coherent picture of wider cultural interaction. By beginning a project that seeks to explore the relationship between the Syrian and Georgian Churches from a variety of different disciplines, this project intends to develop a framework from which to construct a comprehensive overview of the development of Eastern Christianity in late antiquity.
This work will open a new phase in the study of late antique Christianity by seeking to place the different denominations that split apart after the Christological and Mariological controversies of the fifth century into a wider context that allows comparative study of their liturgical, architectural and theological development and interaction. It is logical to begin with the Syrian and Georgian traditions as the Georgians wrote in an Aramaic script, known as Armazi, until the evolution of the Georgian alphabet in the fifth century. Syriac, the liturgical language of the Syrian Church tradition, is also an Aramaic dialect that developed in the city of Edessa (now Şanliurfa in south-eastern Turkey). Edessa stood between Syria and Georgia and provided the main conduit for the transmission of culture between the two regions. In addition Georgia historically received monasticism and a renewed evangelical movement through the ""Thirteen Syrian Fathers"", thirteen Syrian monks who were credited with expanding on the work of evangelisation begun in Georgia by St Nino of Cappadocia in the fourth century. Beginning with these two inter-linked traditions this framework can be applied to other traditions in future."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia historia antigua
- humanidades filosofía, ética y religión religión cristianismo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
EX4 4QJ Exeter
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.