Objetivo
COUNTERFOG will be a new, rapid response system for collapsing all kinds of dispersed agents (smoke, fog, spores, etc.) by using a fog made of a solution that could eventually contain any kind of neutralizing component. It will be a permanent installation in large public buildings like railway stations but also a portable COUNTERFOG for use outdoors, used to counteract a CBRN attack in its earliest stages, greatly reducing the number of potential fatalities. In fact, COUNTERFOG will use the same “weapon” as a CBRN attack: a dispersed state with a large surface/volume ratio. It will penetrate all the intricate holes CBRN agents are able to infiltrate. As it needs a minimum quantity of decontaminant, it is intrinsically an environmental-friendly and electric-compatible system. It would have three benefits: Firstly, to neutralize and collapse the CBRN cloud, secondly, to rapidly decontaminate all the affected people in that area, and finally, to rapidly decontaminate any equipment and the facility itself.
Because of the large-scale fogging capacity of up to three components, choice of pressures and capability to simultaneously emulsify liquids and disperse solid particles and an enormous surface/volume ratio, it will be possible to counteract a CBRN cloud in large, open areas. Nozzle, sensor and solid mesoporous particles will be technological keys.
A Fog Dynamic Laboratory will be designed, built and used in the project to test the ability such a system has to condense different kinds of smokes, clouds or fogs and its ability to simultaneously neutralize different kinds of CBRN agents and combined incidents (fire & CBRN). Full scale tests will be also performed. Eventually, the real applicability, side effects and compatibility with conventional fire protection facilities will also investigated, a detailed marketing plan prepared and a diffusion campaign implemented. Furthermore, a spin-off company will be set up in order to exploit the results most effectively.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2012-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28801 Alcala De Henares/Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.