Objetivo
In this project, I study how economic development is shaped by cross-country knowledge flows via trade, foreign direct investment (FDI), and other channels. Using novel micro data for several Central and Eastern European (CEE) countries, I measure the quantitative importance of three channels: technical knowledge embodied in imported machinery, technical and organizational knowledge embodied in expatriate managers, and disembodied knowledge transfers taking place within multinational firms. I then analyze what impact foreign knowledge has on the firms and the workers of the host economy, and what are its implications for aggregate productivity and income inequality.
The project relies on several existing databases for Hungary and Romania, which will be complemented with newly purchased, collected and compiled data. The outcome of the project will be seven research studies and a collection of firm-level data sets covering CEE countries, including a large cross-country firm survey on the local supplier linkages of multinational companies.
My proposed project improves upon the state of the art in four ways. First, as a comprehensive study using novel micro data, it uncovers new facts about the relative importance of the channels of knowledge flows. Second, it improves the identification of causal effects relative to existing studies by exploiting the detailed micro data. Third, it uses the micro estimates to quantify the aggregate impact of foreign knowledge on the economy. Fourth, it discusses how foreign knowledge affects different firms and workers differently, and, more specifically, how it may contribute to income inequality.
More broadly, the research findings help evaluate the relative efficacy of trade, FDI, and immigration policies in promoting economic growth and can inform theories about the channels and barriers of productivity convergence.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo economía del desarrollo
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1051 Budapest
Hungría
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.