Objetivo
Millions of urban households in the post-socialist states of Eastern and Central Europe (ECE) are unable to afford heating their homes in winter due to energy price increases implementd by their governments over the past 20 years, as well as combination of wider circumstances such as cold climates, higher-than-average rates of inefficient housing, inadequately developed and/or decaying infrastructure, large income differentials and economic/political restructuring issues. The limited body of scholarship and policy tends to conceptualize domestic energy deprivation in ECE through the narrow lens of incomes and energy efficiency.
The purpose of this project is to radically transform the state of the art in the field by undertaking the first comprehensive investigation of the multiple social and spatial dimensions of energy poverty in the grain of the post-socialist city. The project will use an energy vulnerability framework to explore the causes, character and consequences of domestic energy deprivation in ECE. Energy vulnerability can be seen as the propensity of a household to experience a lack of socially- and materially-necessitated energy services in the home. EvalUaTE will investigate the manner in which institutional structures, built tissues and everyday practices shape urban energy vulnerability.
Using a combination of qualitative and quantitative methods, the project will achieve its aims by undertaking a comparative study of eight urban districts within Gdańsk (Poland), Prague (Czech Republic), Budapest (Hungary) and Skopje (FYR Macedonia). The knowledge gained from the project can potentially lead to the improvement of existing, or establishment of new, technical and institutional frameworks for the provision of affordable, clean and efficient energy services in transitioning urban areas, ultimately aiding climate change mitigation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
M13 9PL Manchester
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.