Objetivo
Developed countries must completely decarbonize their power systems by mid-century if the world is to avoid dangerous climate change, and developing countries will have to follow soon thereafter. This will almost certainly include heavy reliance on renewable energy sources, and could include complete reliance. In the context of such a transition, both sound technical and economic analysis and current events suggest that some degree of cooperation and power system integration between Europe and the neighboring Middle East and North Africa (MENA) region will be attractive, will likely occur, and may even be essential in order to overcome European land constraints. However, the prospect of such cooperation raises a set of related social and governance issues—challenges to be understood and if appropriate overcome—that so far remain under-researched. These include: the social acceptance of devoting large land areas to renewable power generation, centralized and decentralized, in one’s own back yard and in far off places; the governance options to resolve competing interests for scarce resources for such generation, primarily land and water; the human development implications of this cooperation in the MENA region, and ways of arriving at improved outcomes; and, the construction and maintenance of a functional integrated power system across a set of disparate political and regulatory systems. Each issue raises several research questions, with important synergies and commonalities across the entire set. The goal of this project is to provide robust answers to these questions, based on the application of the most appropriate research methods, be they qualitative or quantitative, empirical or modeling-oriented. The answers will contribute to the social science literature on sustainable development, ecological modernization, and transitions governance. They will also provide timely insights to policy-makers facing the need to make strategic choices by the end of this decade.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
8092 Zuerich
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.