Objetivo
The international community now recognises the impact of ‘gender-based harms’ of conflict, the armed violence that targets or disproportionately affects women. It also acknowledges the obligation to prosecute these crimes. However, many claim that international justice continues to fail women victims of war. So are we witnessing a new age of accountability for these crimes against women? Or does international criminal justice reproduce existing gender inequalities? Some fifteen years after the establishment of the first international criminal tribunal, these questions remain unanswered. The proposed research takes up these fundamental problems of gender and justice, and develops an innovative research ‘gender justice’ framework. This framework engages with the thoroughly social nature of gender and justice. It examines how social actions and norms construct categories of the person, the harmful, and the just by building a social theory of ‘gender justice’. This theory investigates the nature of gender harms, identifies how sexual differentiation shapes law, and provides a normative model of gender justice. It is built upon a unique socio-legal case study of the international and national prosecution of sexual violence in the Yugoslavian conflict. Sexual violence in armed conflict is the most pervasive and visible of criminalised gender-based harms. It is also the area in which international law claims to have made its most significant advances. This case study provides a systematic and rigorous means of building models of highly complex social processes, and of developing explanatory and normative theories of ‘gender justice’. The project proposes a new framework that takes ‘gender justice’ as an object of research. It creates a new field of inquiry, with specific research problems, new conceptual and methodological frameworks, and identifiable normative criteria. Ultimately, the project aims to change our ideas of ‘gender justice’ itself.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2012-StG_20111124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
SE14 6NW London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.