Objetivo
Innovative knowledge-based Computer Aided Process Planning (CAPP) is a key enabler to minimise cost, improve adaptability, responsiveness, robustness, and sustainability of manufacturing processes. This CAPP-4-SMEs project, planned for 36 month duration and 480 person-months, is aimed at enhancing the competitiveness of European companies, particularly SMEs, in sustainable manufacturing environment by: (1) collaborative and adaptive process planning against changes; (2) knowledge-based and integrated process simulation towards first-time-right processes; (3) event-driven function blocks for on-board adaptive process control; (4) machine availability monitoring for real-time job routing; and (5) a Cloud-based services platform for cost-effective and easy access over the Internet.
The CAPP-4-SMEs Consortium is comprised of 11 partners (4 universities, 1 multi-national manufacturing company and 6 SMEs) from 5 European countries (Sweden, UK, Greece, Germany and Spain). The complementary expertise of the academic and industrial European partners in the project enables knowledge sharing, dissemination and exploitation of scientific findings, industrial applications and technical know-hows across the EU. Technical innovations will be achieved through collaborative RTD activities oriented towards industrial applications for factories of the future.
Industry-relevant demonstration will be developed in the project as an important element for results validation using real-world cases from SMEs. Targeting to showcase 40% reduction in resource consumption, 30% improvement in process robustness and accuracy, and 30% increase in productivity by reduced cycle times under more reliable and efficient manufacturing conditions, the demonstration activities based on the RTD outcomes of the project will be geared to exploit future commercialisation opportunities throughout the extensive industrial networks of the Consortium, and to generate greater impacts in broader areas of the EU.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2012-NMP-ICT-FoF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
100 44 Stockholm
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.