Objetivo
Following the Green Car Initiative (GCI) included in the European Economic Recovery Plan there is a high demand for electrification of transport in Europe.
There are currently several concepts for FEV (fully electric vehicle) and HEV (hybrid electric vehicle) that support this “electro mobility” demand. The development and improvement of the different concepts require a huge effort in analysis, design, implementation and testing and not to forget feeding back experience, results and knowledge to new generations of Electric Vehicles.
Advanced modelling tools and testing procedures going from one-dimension to three dimensional approaches have a fundamental role to play in optimizing during the earliest project phases for the energy dimensioning of FEV & HEV as well as their “energy management strategies” while reducing project’s development lead-time as well as to build-up requirements for subsystems and their related control units. Research in this project will focus on the development and validation of numerical simulation tools, virtual prototyping and advanced physical testing procedures and on the standardization of such tools in order to:
• Investigate solutions for improving the efficiency and performance of future generation EV and their constituent components and sub-systems that may be critical from the energy efficiency point of view. The development of these sub-systems is however excluded.
• Assess the effect of different sub-systems solutions in terms of energy efficiency and related increase of autonomy on different specific real life driving cycles that will take into account traffic constraints, road slope evolution, etc.
• Verify technological feasibility and economic viability of the advanced solutions proposed.
ASTERICS project aim is to develop advanced modelling and testing tools and methods that will be the base for future developments of FEV & HEV trough all Europe, contributing to the competitiveness in this sector, in all its aspects.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión ecosistémica mitigación del cambio climático
- ciencias sociales geografía social y económica transporte vehículo eléctrico
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2012-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8020 Graz
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.