Objetivo
"The transition process between the Lisbon Agenda and the Europe 2000 strategy plans happens exactly in the time when Europe is undergoing its hardest economic crisis since its formation. The objective of getting out of the crisis together with the urgent need to remains performance in the context of fiercer world economic competition especially against the new emerging economies has made Europe’s competitiveness and economic performance fundamental issues.
White Paper 2011 has summarized the main objective of European transport strategy which is to help establish a system that underpins European economic progress, enhances competitiveness and offers high quality mobility services while using resources more efficiently.
In this sense, it is essential then first to clarify the relationship between the transport sector, economic growth and competitiveness and second, to elaborate a working framework so that transport policy intervention can effectively improve European economic growth and competitiveness.
The I-C-EU will be a project that clarifies the relationship between transport infrastructure investment and its wider economic impacts, namely competitiveness and economic growth in particular. This clarification will be made possible by exploring the state-of-the-art of the theoretical methodology of the assessment tools, analysing current and future situation of Europe while taking into account European strategy on growth and competitiveness. Using this triad of concept will allow I-C-EU to provide recommendations to the European Commission on making political intervention in order to enhance competitiveness of Europe.
The I-C-EU Project has set a strategy based on six Work Packages to achieve all the above objectives. The consortium of six academic and research institutes led by Transport & Mobility Leuven (Belgium) has elaborated a detailed working plan for a period of 24 months with a total budget of € 889547 and a total staff’s effort of 97 person-months."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-TPT-2012-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3010 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.