Objetivo
Lightweight components are gaining in importance in EU key industries with good market growth potential (aerospace, automotive, power generation, medical technology etc.). To achieve weight reductions, complex thin-walled structures are combined with high strength materials. However, the lower stiffness of work pieces leads to severe challenges during the milling process:
- Difficulty to achieve high work piece quality, due to vibration and process forces, in industries that have very high safety and quality requirements (aviation, space etc.). Therefore, in many cases manual finishing of the work pieces is required.
- Achievement of acceptable work piece quality only through time and resource consuming trial and error identification of process parameters that circumvent critical process states. This often results in slow and inefficient processes.
To overcome these problems, DynaMill aims at achieving the complete control over the milling process of thin-walled work pieces. This will be realised through a threefold approach combining the development of process planning, adaptive clamping devices and improved cutting conditions. Subsequently, these three developments will be integrated in the DynaMill Technology as a platform. Throughout the project demonstration of intermediate and integrated solutions will play an important role.
The concrete impacts for industry include:
- 30% reduction of production time and costs
- 80% increase in process stability
- 30% reduction of power, compressed air and coolants
- 60% reduction of process set-up time and 70% reduction of wasted raw materials during set-up
- 20% improvement of tool life
- Elimination of finishing operations
As a result the competiveness of European industry will be enhanced significantly.
For the project, a strong consortium consisting of two research institutes, four manufacturers of key technologies (CAM software, machine tools, clamping devices and tools) and four end users has been gathered.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2012-NMP-ICT-FoF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CP-TP - Collaborative Project targeted to a special group (such as SMEs)
Coordinador
80686 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.