Objetivo
Today´s fabrication methods for micro devices can require expensive tooling and long turnaround times, making empirical, performance-based modifications to the design expensive and time consuming. These methods also are limited in their flexibility, so that complex devices, that incorporate on-board valves, separation media, membranes, and recirculating pumps, cannot be developed and adapted without considerable expense in molds and assembly fixtures.
This creates a barrier to the development of medium to large series of complex and higher functionality devices, where the cost-benefit ratio of incorporating functionality is too risky for the typical laboratory, diagnostic or medical device developer. To bridge the gap between a high volume production with specialized equipment and a - until today - not efficient production of medium series, SME´s need to find other, more flexible and scalable approaches to produce microsystems in high volumes.
The solution proposed by SMARTLAM builds on a modular, flexible, scalable 3D-Integration scenario (3D-I), where novel polymer film materials will be combined with state of the art, scalable 3D printing, structuring and welding technologies. These technologies will be integrated in one production cell allowing for the production of complete 3D Microsystems. A 3D-Integration modeling environment will be set up to support users of the SMARTLAM environment by the design of 3D-I hardware compatible microsystems.
Besides the technological challenges SMARTLAM will demonstrate a complete business case. A SME company acting as OEM service provider will be responsible for “the real world” benchmarking and testing of the SMARTLAM production platform concept. To assess and demonstrate the potential of SMARTLAM, two SME demonstrator partners will take over the role of potential customers, both providing input as well as assessing the 3-DI approach regarding costs, technological capabilities and adaptiveness.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación fabricación aditiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2012-NMP-ICT-FoF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
76131 Karlsruhe
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.