Objetivo
The project aims at bringing a new product to the urban design, city planning and urban management market: a platform extracting patterns of use and citizens' perceptions related or concerning city spaces, through robust analysis of User Generated Content (UGC) shared by the city users and inhabitants over social networks and digital media.
Traditional data collection methods - such as surveys, interviews and ethnographic observations –have some limitations: high cost in terms of time and resources and limited size of the samples they can generally cover. More recently, methods based on real-time data and web harvesting have been adopted, but a focus on their spatial and temporal dimension is still lacking.
Now it is time to experiment with new methods, which are made possible by the fact that an increasingly high number of citizens can produce and share geolocalized information about their everyday life experience on searchable social platforms such as Twitter, Facebook, Foursquare etc.
Applying text mining and conversation analysis to geolocalized UGC Urban Sensing will provide meaningful indexes and dynamic maps depicting citizens' shared perceptions, emotions, hints and opinions regarding public services, urban spaces, time-based events, and the city as a whole. A set of visualisation tools, targeting the needs of the involved SMEs, provide interaction with this maps and indexes.
Based on the specific needs of the SMEs, a wide range of indicators will be defined and validated through iterative tests to be performed in 3 different countries.
It will provide an insight into understanding how public policies, spatial interventions, events and transformations are perceived within a city, and at the same time it will give hints to designers, developers and entrepreneurs adopting a more human-centred approach toward our cities’ evolution. Urban Sensing, during 27 months of activities, can also be the basis for building innovative services based on distinct local spatial and temporal
intelligence.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política política pública
- ciencias sociales sociología gobernanza servicios públicos
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas emprendimiento
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física cartografía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20124 MILANO MI
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.