Objetivo
In concentrating photovoltaic systems (CPV) the incident solar radiation is multiplied by a factor equal to the concentration ratio. The electricity production per cell area is increasing almost linear with the concentration ratio. Concentration on PV cells surface, directly results in a proportional temperature increase, deteriorating the performance of the cells. To cope with this effect, in some configurations the cells are cooled and the removing heat is then used for other purposes, like for domestic hot water production, resulting in a CPV/Thermal (CPV/T) configuration. On the other hand, Organic Rankine Cycle (ORC) is one the most efficient technologies to convert heat to power. The proposed innovative concept deals with the conversion of that CPV/T heat to additional electricity through the Supercritical ORC (SCORC) process. SCORC is selected because enjoys better efficiencies at low temperatures in comparison to Subcritical ORC. This integrated CPV/T-SCORC system minimizes the temperature effect on the PV cells performance and improves the annual energy productivity (in kWh/kWp). In comparison to a flat PV system a performance improvement between 15-40% is anticipated, depending on the season, along with a more efficient heat transfer from the CPV/T system to the Rankine process (i.e. lower pinch point), due to the supercritical cycle. The aim of the proposed project is to extensively study this integrated process and to develop, construct and test a hybrid CPV/T- SCORC system of 14 kWp, where CPV/T heat is effectively recovered by the SCORC process for electricity generation. A significant reduction of specific electricity cost is anticipated, reaching 0.12 €/kWh by the end of the project and around 0.10 €/kWh by 2016, making the current technology competitive in the PV market and increasing significantly the competitiveness and business cycle of the involved SMEs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información industria electrotécnica ingeniería eléctrica generación de energía eléctrica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología radiación solar
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar fotovoltaico
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
118 55 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.