Objetivo
The FCHR project proposes the implementation of an integrated pasteuriser and homogenizer for fluid foods based on an alternative approach induced only by mechanical means: hydrodynamic cavitation, which consists in the generation of huge amounts of energy in the form of shock waves, due to the turbulence produced in a fluid by pressure fluctuations. Opposite to currently studied alternatives, such as pulsed electric field or ultrasound cavitation, FCHR is highly scalable, due to the absence of electric field or ultrasound emitters. Substituting thermal pasteurization with a process working at lower temperature, it will deliver a safe product that preserves the sensory characteristics and freshness, while reducing processing cost, thanks to improvement in energy efficiency in the manufacturing steps (pasteurization and homogenization). S&T objectives consist in: 1. optimization of the design of the reactor and the rotor for the specific food industry needs, through simulating the hydrodynamic behavior , 2. mechanical design of the reactor, structural optimization, noise reduction and material selection to avoid any wear 3. implement a specific control system for the control of cavitation and of the pasteurising/homogenizing process 4. test the microbiological, chemical, physical and nutritional quality of 2-3 food products selected 5. Definition of a pasteurizing/homogenizing process design applicable at industrial scale 6. Evaluation of results against commercial benchmark for energetic, economic and quality aspects. The FCHR technology is applicable potentially to all fluid food in which pasteurisation and homogenization is needed: all products in the dairy industry, emulsions of flavorings, fruit nectars, vegetables puree, egg yolks, sauces and tomato sauces, formulations for early childhood, etc. The potential application to these products, and to intermediates used for their production, represent a huge potential market for the technology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas lácteos
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura fruticultura
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura horticultura
- ciencias naturales ciencias físicas acústica ultrasonido
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00133 ROMA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.