Objetivo
UCONNECT is aligned with the current steady growth in the interest of concretization of Smart Cities, centred at solving the connectivity needs for Smart Public Transportation Systems to provide Smart Services, both for the transport itself, the asset that most importantly influences the overall efficiency of a city, and for citizens, the main asset in a city.
Enhancing the transport sector will result in the overall enhancement of the city efficiency. Several initiatives are taking place in this scope, towards Intelligent Transportation Systems (ITS), in terms both of self-providing services and of services for the passengers that it carries. As the first need in order to implement any Smart Service is the connectivity provision, every Smart Service to be implemented in the transport sector will need to be continuously connected to the Internet in order to behave appropriately. Furthermore the connectivity envisaged for the transport sector must be provided ubiquitously and in mobility.
UCONNECT proposes to reach this Ubiquitous Connectivity for Public Transport through the implementation of three connectivity systems: (1) a seamless vertical handover system, allowing terminals to get connected to any access technology while maintaining connectivity to avoid services cut-offs; (2) a seamless roaming system, with close relation to the handover system, allowing terminals to get connected regardless of the operator exploiting the access network; (3) an interoperability system, allowing terminals to use several access networks at the same time, improving the overall available bandwidth and allowing the use of specific technologies for specific data transmissions, achieving efficiency both in transmission capabilities needs and in operational costs terms.
The related market segments will be explored by the consortium SMEs and feasible business models, with adequate pricing and billing methods for access provision and roaming exchanges will be established accordingly.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería urbana ciudad inteligente
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias sociales geografía social y económica transporte transporte colectivo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
6826 RIVA SAN VITALE
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.