Objetivo
Worldwide about 7 million tonnes of coated paper, paperboard and cardboard (cartons) are currently manufactured annually mainly for food and beverage packaging. The standard coating material currently used is petrochemical-based polyethylene (PE). Typical laminate packaging contains about 20% of this material. Increased political, legislative and consumer pressure to reduce the dependency on fossil fuel based plastics poses a major challenge for packaging producers to seek sustainably sourced alternative materials that do not harm the environment in their manufacture, exhibit enhanced recyclability and offer similar performance to their conventional plastic counterparts. There is a need to provide producers of coated carton manufacturers with a bio-based material that will enable them to substitute much of the currently used PE coating without compromising the humidity barrier properties of the resulting packaging materials and overcome the current challenge to the recycling of such packaging.
This project will build on past research that has revealed that Whey protein coating can replace existing plastic coatings in multilayer packaging and enhance their recyclability. A coating system will be developed based on renewable raw materials derived from agrofood waste and its technological application for extrusion coating cartons to produce packaging materials for both solid and liquid food products. The innovative coating formulations will be based on proteins from whey and potato starch. The resulting laminates will be validated for their suitability to replace the currently used synthetic plastics in a range of carton packaging materials and the improvement of the recycling process whereby the biodegradation of the extruded bio-coating will allow separating more easily the other combined layers will also be proved. Uptake of the novel bio-material will increase the sustainability and competitiveness of the EU packaging industry.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08940 CORNELLA DE LLOBREGAT
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.