Objetivo
The achievement of the goals of the European energy and climate change policy necessitates the development and deployment of a diverse portfolio of low carbon energy technologies. In 2010, photovoltaic (PV) technology was the leading renewable energy technology in terms of capacity growth in Europe. But for reaching the main sectorial target: “up to 15% of the EU electricity will be generated by solar energy in 2020” it is a pre-requisite to achieve the substantial reduction of costs and the improvement of device efficiencies.
Recent developments in PV worldwide business are showing that other global economies are fiercely fighting to take over EU leadership in the production of the PV products as well as technology. EU could maintain a competitive position due to introduction of new cost-effective photovoltaic technologies underpinned by strong RTD efforts allowing European companies to develop innovative knowledge intensive solutions through whole supply chain to capture market share.
The biggest influences on the cost effectiveness of the conversion of cells to modules are the optimisation of cell efficiency and material consumption and the optimisation of the combined module manufacturing and installation cost.
The proposed project aims to bring the innovative photovoltaic technology enabling achievement of 0,67 €/W cost target in next two years. To achieve this goal proposers will develop innovative concepts for key components of PV system, prototype and test the stationary low concentrating photovoltaic module of novel design. The proposed solutions enable higher conversion efficiency and 5-fold reduction of active material – both leading to significant cost/performance, resulting more than 20% reduction of the Watt-peak. By creating a non-competitive supply chain within the consortium the SME partners will be able to use the new technology developed to secure their competitive advantage in PV markets and over 10 year’s period make a cumulative profit of about 27 M€.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar fotovoltaico
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2012
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10423 Vilnius
Lituania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.