Objetivo
A number of methods exist for the production of enantiopure pharma intermediates. Among them, classical resolution by crystallization is the least efficient and most used one, while asymmetric catalysis, arguably the most efficient, is much less used. This paradox is due to a number of factors, such as: 1. High cost of the catalyst. 2. Lack of scope. 3. Time-to-market pressure. In this project we will investigate solutions to problems 1 and 2. We will develop new chiral catalysts for asymmetric double bond reduction that contain first-row base metals (e.g. Fe, Cu, Co, Ni). These metals are remarkably cheaper than their second and third-row noble metal counterparts (e.g. Ru, Rh, Ir, Pd, Pt). The chiral ligands should form strong bonds with these base metals in order to prevent the disabling metathesis of the complexes. In these complexes, we will also explore the use of “non-innocent” ligands which can participate in the transfer of electrons. The chiral ligands should be ideally produced in a few steps at low cost. According to a combinatorial approach, we will use libraries of ligands and of metal sources, so that the best hit can be rapidly identified. The second problem we want to address is the enantioselective reduction of pyridines, that so far have defied attempts at their asymmetric reduction to 2- or 3-substituted piperidines, which are important pharma intermediates. Disturbing the aromaticity of the pyridines via quaternization, or via binding to a metal surface or via eta6-binding to another metal complex will activate them for asymmetric reduction via catalytic hydrogenation or transfer hydrogenation. Our aim is to train two PhD researchers aware of the importance of sustainability issues (use of readily available metals, study of life cycle analysis assessment, carbon footprint evaluation) as well as expert in the use and combination of different catalytic methodologies as important tools for the responsible production of commodity and fine chemicals.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos aromáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-ITN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20122 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.