Objetivo
The global navigation market (products and services) is expected to grow to more than 160 billion EUR revenue by 2015 with significant growth being driven by mobile terminals. The pillars of the future wireless society will be the trustworthiness of the wireless positioning device (e.g. what user can get in terms of location integrity, availability, privacy) and eco-friendliness of the transmission-reception process (e.g. long battery life, energy saving devices, high levels of integration, low interference to others). These are triggered by the user needs, preferences and targeted applications, and by the type of the environment where navigation takes place. A link is still missing between these user needs/environment awareness (or application layer) and the physical layer where the wireless device is actually designed. It is our belief that the missing link can be created by cognitive approaches, borrowed on one hand from cognitive human behavior, and on the other hand from cognitive computing. Building a cognition stage between the application and physical layers would create a myriad of new possibilities for flexible location-based services and positioning-based applications, and possibly a new paradigm in wireless location research. MULTI-POS will bridge the gap between the lower technology layer and upper application layer involved in wireless mobile location. In addition, MULTI-POS will offer comprehensive training to young fellows in the broad field of wireless location, will create novel technologies and business models for the future location-enabled wireless devices, will promote the exchange of fellows in mixed academic-industrial R&D trajectories and in multiple European cultures, and will initiate an educational and research framework that unifies the currently fragmented research activities on technological and applications aspects of wireless navigation. There is strong involvement of industrial partners in the network to accomplish this.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-ITN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
33720 Tampere
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.