Descripción del proyecto
Future Networks
The present Internet limits the performance of applications that need real-time interaction. In part this is because the design of the network has been optimised to boost throughput, maximising efficiency for bulk applications. There is evidence that large buffers throughout the network have added to the end-to-end latency, with excessive delays severely impacting the quality experienced by users. However, changes in use have resulted in an important class of applications that now depends on timely delivery. Applications that need low latency currently require a dedicated network and/or operator traffic engineering. In response to this, RITE brings together a consortium with the research and industrial experience required to locate and explore the root causes of Internet latency. Research will specify and implement new methods to significantly reduce - or even eliminate - the effects of latency when coupled with small, but significant, changes in end-system behaviour. The benefits are expected to have no, or limited, impact on the throughput. The methods will be assessed using applications with four different use cases: one commercial financial application, one coordinated with the roll-out of a new multiplayer online game, one supporting interactive video in an access network and one evaluating web traffic over a broadband access network. Benefits are also expected for a range of current applications, including web-based collaborative tools and interactive remote control and to pave the way for a large amount of future applications. By taking the new methods to standardisation bodies, e.g. the IETF, and by implementing end-system solutions in open-source operating systems, RITE will ensure availability of the results and encourage deployment in the future Internet. RITE will therefore contribute to the evolution of the Internet and offer European businesses a competitive edge in developing and supporting next generation applications that benefit from high interactivity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de sistemas sistema operativo
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet capa de transporte
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-8
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
0164 OSLO
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.