Objetivo
Myocardial structure is important in the triggering and maintenance of many cardiac arrhythmias including atrial and ventricular fibrillation. Detailed knowledge of myocardial structure is essential to the understanding of these disorders and in the development of diagnostic and therapeutic strategies. This must include the normal and pathological distribution of key functional proteins such as connexins. There are a variety of structural imaging methodologies which can be used to study normal and pathological hearts: high spatial resolution MRI and CT, Diffusion Tensor MRI, three-dimensional volume histology from sections or from tissue block imaging. Furthermore, histological imaging can determine molecular distributions after labelling, which may be by immunohistochemistry, viral transfection or transgenics. In this exchange partnership we will bring together four leading centres with unique and complementary expertise in order to systematically study the structural substrate of propagation and arrhythmia in the normal and failing heart and in heart failure. Arrhythmias studied will be the role of Purkinje Fibres in ventricular fibrillation, pulmonary venous cuff re-entry in atrial fibrillation, the role of structural changes in myocardial infarction in ventricular fibrillation and right ventricular outflow tract ventricular tachycardia. Tissue studied will include hearts from relevant animal disease models, post-mortem/operative human tissues. Disease models studied will include small and large animal (rat/sheep & pig) models of infarction and right heart failure. Rat models have the advantage that the small cardiac size allows high spatial resolution imaging to be carried out of the whole cardiac volume, while the large animal models have structure and electrophysiology generally closer to man. Structural imaging will be accompanied by 3D-electrophysiological recording and computational modelling to enable investigation of the structure function relationship.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular arritmia cardíaca
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas histología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IRSES
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IRSES - International research staff exchange scheme (IRSES)
Coordinador
33000 BORDEAUX
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.