Descripción del proyecto
Future Networks
To meet the growing capacity demands in cellular networks by mobile application users, several advanced technologies of increased complexity have recently emerged for wireless access. These capitalize on the increased number of degrees of freedom made available by the combined use of multiple antennas in several neighboring cell sites. However, such cooperative / coordinated wireless access schemes remain largely unproven due to practical limitations. In HARP, we plan to bring distributed multi-antenna wireless access to reality by combining two powerful emerging technologies: 1) remote radio heads (RRHs), which allow for widely geographically distributed access via radio-over-fibre connections to a central base station; and 2) electronically steerable passive array radiators (ESPARs), which provide multi-antenna-like functionality with a single active RF chain only. The proposed combined network design concept is expected to yield the benefits of high capacity multi-antenna multi-cell cooperative wireless access while doing so in a realistic, low-cost and, equally importantly, environmentally-friendly manner. In order to put together this novel wireless network solution in a credible fashion, HARP will focus on 1) The physical layer transmission and channel estimation techniques required for efficient wireless access with ESPAR-equipped RRHs; 2) The obtaining, processing and sharing of channel state information required for cooperative communication and 3) The RRH aggregation network, required for efficient coordination between disparate access areas. A hardware end-to-end demonstration from the base station all the way to the ESPAR antenna transmitters to the user terminals, will serve as a proof-of-concept of the proposed architecture. With the above, HARP holds the potential of enabling in a disruptive manner distributed multi-antenna wireless access providing, in turn, unprecedentedly high capacity for emerging and next generation wireless networks.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación red de telecomunicaciones red móvil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-8
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
EH8 9YL Edinburgh
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.