Descripción del proyecto
Technology-enhanced learning
weSPOT aims at propagating scientific inquiry as the approach for science learning and teaching in combination with today's curricula and teaching practices.
weSPOT aims at propagating scientific inquiry as the approach for science learning and teaching in combination with today's curricula and teaching practices. It lowers the threshold for linking everyday life with science teaching in schools by technology. weSPOT supports the meaningful contextualization of scientific concepts by relating them to personal curiosity, experiences, and reasoning. weSPOT addresses several challenges in the area of science learning and technology support for building personal conceptual knowledge. The project focuses on inquiry-based learning with a theoretically sound and technology supported personal inquiry approach. In inquiry based-learning learners take the role of an explorer and scientist and are motivated by their personal curiosity, guided by self-reflection, and develop knowledge personal and collaborative sense-making and reasoning. weSPOT will work on a meta-inquiry level in that it will (a) define a reference model for inquiry-based learning skills, (b) create a diagnostic instrument for measuring inquiry skills, and (c) implement a working environment that allows the easy linking of inquiry activities with school curricula and legacy systems. The foreseen weSPOT Toolkit gives smart support for personal scientific inquiry to address a lack of scientific inquiry skills in an age group of 12-25. Furthermore, weSPOT will unleash support of triggering and leveraging curiosity that is missing in today's learning technology. weSPOT will develop (1) an open source service framework for inquiry workflows, (2) tools for mobile data collection and personal experience sampling. Additionally, it will develop (3) learning analytics tools for collaborative and personal reflection, and (4) a badge system for linking formal and informal learning activities via social media. These products will be customized and evaluated in at least 8 primary test-beds in a European wide approach in 8 European member states.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-8
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
6419 AT Heerlen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.