Descripción del proyecto
Future Networks
LTE and LTE-Advanced have been optimized to deliver high bandwidth pipes to wireless users. The transport mechanisms have been tailored to maximize single cell performance by enforcing strict synchronism and orthogonality within a single cell and within a single contiguous frequency band. Various emerging trends reveal major shortcomings of those design criteria:The fraction of machine-type-communications (MTC) is growing fast. Transmissions of this kind are suffering from the bulky procedures necessary to ensure strict synchronism.Collaborative schemes have been introduced to boost capacity and coverage (CoMP), and wireless networks are becoming more and more heterogeneous following the non-uniform distribution of users. Tremendous efforts must be spent to collect the gains and to manage such systems under the premise of strict synchronism and orthogonality.The advent of the Digital Agenda and the introduction of carrier aggregation are forcing the transmission systems to deal with fragmented spectrum.5GNOW will question the design targets of LTE and LTE-Advanced having these shortcomings in mind. The obedience of LTE and LTE-Advanced to strict synchronism and orthogonality will be challenged. 5GNOW will develop new PHY and MAC layer concepts being better suited to meet the upcoming needs with respect to service variety and heterogeneous transmission setups. A demonstrator will be built as Proof-of-Concept. 5GNOW will build upon continuously growing capabilities of silicon based processing.Wireless transmission networks following the outcomes of 5GNOW will be better suited to meet the manifoldness of services, device classes and transmission setups being present in envisioned future scenarios like smart cities. The integration of systems relying heavily on MTC, e.g. sensor networks, into the communication network will be eased. The per-user experience will be more uniform and satisfying. To ensure this 5GNOW will contribute to upcoming 5G standardization.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería urbana ciudad inteligente
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores inteligentes
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-8
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80686 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.