Objetivo
Health professionals agree that the relationship between diet and health is important. Our eating habits can help or hurt our overall health and well-being. Good eating habits include being a smart shopper and selecting foods that reflect the Dietary Guidelines.
The food label was designed to help people choose foods for a healthful diet. By using the food label, we can compare the nutrient content of similar foods, see how foods fit into our overall diets, and understand the relationship between certain nutrients and diseases.
Health claims describe the relationship between a nutrient or a food and the risk of a disease. Products that make a health claim must contain a defined amount of the nutrient that is directly linked to the health-related condition.Nutrition labels can help you choose between products, and keep a check on the amount of foods high in fat, salt and added sugars that you're eating. Nutrition labels can also provide information on how a particular food or drink product fits into your daily diet.
Consumers are often confused by health claims on food labels, according to a review of research carried out on behalf of the Agency in anticipation of a new European regulation on health and nutrition claims.
The overall aims of NUTRILAB are:
Bring together, review and analyze current research on consumer understanding of claims, and also labeling where this would inform our knowledge of consumer understanding of claims.
Gather information on how consumer understanding of claims varies across different population groups, to gain insight into the understanding of the 'average consumer'.
Draw conclusions from existing research to see whether there are areas where further information would be useful, and to inform the direction that any additional research conducted in future could take.
We will reach these targets as a multidisciplinary team across Europe, sharing knowledge, developing new approaches.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IRSES
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IRSES - International research staff exchange scheme (IRSES)
Coordinador
2028 Chisinau
Moldavia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.