Objetivo
Several European FP6/FP7 smart textiles projects resulted in a variety of high market potential developments. Representative NMP projects are SAFE@SEA–advanced personal protective clothing; POLYTECT–smart textile materials for reinforcing and monitoring infrastructure and DEPHOTEX–flexible photovoltaic textiles. SUSTA-SMART will start from the standardisation needs encountered in these projects, which had each at least one SUSTA-SMART partner involved, as well as those from a carefully selected group of other FP6/FP7 projects. Given the wide range of potential applications, the efforts will be restricted to three focus domains: Personal Protective Equipment (PPE), construction and infrastructure and consumer goods.
Although first steps have been taken, the interaction between research and standardisation can still be improved tremendously. SUSTA-SMART opts for a systematic three step approach to forward standardisation:
•Mapping both the relevant standardisation actors and the standardisation issues of the FP6/FP7 projects. For the latter, a standardisation strategy audit procedure will be worked out.
•Synthesising and prioritising of the needs, based on a broad consensus, leading to a standardisation roadmap.
•Compilation of dedicated standardisation input documents (including New Work Item Proposals) and presenting them to relevant standardisation committees. Of special interest will be CEN TC 248 WG31 – Smart textiles, the convenor of which will also serve as the coordinator of SUSTA-SMART. Also liaising with other relevant actors (including in North-American ones) is foreseen.
Standardisation is a key issue for further exploitation and commercialisation of smart textiles, especially for PPE and construction as it supports legal provision in those areas. By teaming up with a group of external partners (14 companies and 4 standardisation actors supplied a support letter) SUSTA-SMART is convinced it collected sufficient critical mass to reach its ambitious goals.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2012-CSA-6
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1070 BRUXELLES
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.