Objetivo
This project builds on research that shows the disproportionate impact of the economic crisis on young people across Europe, including excessively high rates of youth unemployment and threats to the social provision enjoyed by previous generations. This is compounded by the 'coming of age' of the descendants of recent migrant communities - who now form significant proportions of the young population in major European cities. They are Europeans in language, social habit and cultural repertoire, yet continue to face longstanding barriers as a result of membership of communities already marginalised from mainstream labour markets and wider civic life. The project brings together stakeholders from civil society experienced in practical policy-making and implementation with well-established academic researchers to:
i) Map the changing demographic landscape of inequalities as seen in major cities in the EU today and the specific challenges facing young people disadvantaged by ethnic origin, cultural background, neighbourhood, family and educational and economic situation;
ii) Review approaches of different levels of government to engaging with disadvantaged youth and addressing inequality concerning young people, including state approaches and 3rd sector actions for promoting economic activity and entry into the labour market and ensuring effective distribution of services and community-led initiatives to enhance economic chances and participation in civic life;
iii) Uncover innovative strategies for navigating, surviving and overcoming inequalities that have emerged, and are emerging, among young people (16-24) in deprived parts of large cities through ethnographical research with young people themselves;
iv) Examine the extent to which these strategies might be regarded as socially innovative, explore through a series of pilot projects how such strategies might be transferable across Europe and use the findings for reshaping policies at EU, national and local levels.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desempleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2012-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
B4 7ET Birmingham
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.